Buscar este blog

sábado, 5 de junio de 2021

 

EL RUMBO DEL NO SE DONDE

 


DANTE NAPOLEÓN PINO ARCHONDO

 Como una nave en medio de la mar atacada por olas furiosas y vientos violentos, como un caballo que corre desbocado por el terror inexplicable sin ver a donde, como el mareo instantáneo que te deja sin equilibrio y te obliga caer, como el ciego que tantea el obstáculo que le impide seguir, así está Bolivia ahora.

 ¿A donde nos conducen? Nadie sabe. ¿Por dónde quiere ir el gobierno? Es un misterio. Y la vida social continúa todos los días en su rutina de sobrevivencia. Nadie tiene tiempo para mirar el horizonte.  La muerte está tan cerca de tu casa que no da tiempo ni para conciliar el sueño. La necesidad de conservar tu trabajo o de conseguirlo te envuelve con su manto de desesperanza diaria. Los hijos pidiendo pan y preguntando con sus ojitos – qué pasa mamá – te dejan con el corazón desangrado. Y no hay una voz que de la esperanza que necesitas.

 Pero hay un grupo de privilegiados a los que, sin importarles si hay un camino a seguir, disfrutan de empleos decididos por políticos mediocres, con sueldos inalcanzables para el 80 por ciento de los ciudadanos, y no tienen idoneidad para ocuparlos, criterio para resolver asuntos de Estado, capacidad para gobernar. Como las aves carroñeras esperan fin de mes para cobrar por nada. Mientras tu has regresado al cuarto que llamas vivienda, después de 12 horas de estar trabajando con apenas 20 bolivianos en el bolsillo.

 Los viste por la televisión hablar de ti. Prometerte mejores días. Decirte, que están trabajando para darte lo que no tienes. Los viste repartiendo movilidades de lujo a unos señores que dicen ser dirigentes sindicales, cortando cintas para inaugurar obras que a ti no te ayudan. Tal es esta realidad que no entiendes. ¿Porqué si te ofrecen tanto no tienes nada?

 La hoja de ruta se ha perdido. Alguien la estrujó entre su mano y la arrojó al canasto de cosas inservibles. El vacío se ha rellenado con consignas: Patria o Muerte. Kausachun coca. Imperialismo enemigo, neoliberales, derecha golpista. Con todo esto quieren llenar tu olla de hambre. Te piden que sigas pobre para que los apoyes. Para que sigas la huella de sus promesas que nunca llegan.

 La patria está herida. No tiene quien la dirija.

 

 

 

jueves, 3 de junio de 2021

TRIUNVIRATU OFICIAL





Para sorpresa de muchos, que andaban diciendo que el presidente Arce era el que gobernaba, que no debía seguirle el juego a Evo Morales y que su gestión era diferente a la anterior. El vocero presidencial señor Ritcher, acaba de bañarlos con agua fría.

En una entrevista NO MENTIRAS, dijo la verdad. En Bolivia hay un triunvirato, repartido entre Luis Arce, Evo Morales y David Choquehuanca. Esa seria la conformación real del Poder Político. La formal es aquella que reparte títulos en los tres poderes del Estado. Así que ahora podemos despertar de esas ilusiones bien amadas que insistían en hacer de lo mismo algo diferente.

El presidente Arce es la mortadela del sándwich: tiene arriba a Evo Morales y abajo a David Choquehuanca. Ahora podemos explicarnos porqué tiene un gabinete sin idoneidad, un gobierno sin rumbo y un ausencia de Estado que no se compadece de nada.

Establecidas la cosas así, desde el mismo centro del poder, los bolivianos tenemos que prepararnos para un período de crecientes demandas sociales y políticas improvisadas como respuesta, cuyo final será la depauperación de los ingresos familiares, caída de las inversiones, gasto fiscal descontrolado e inflación creciente. 

Entre Evo Morales y Luis Arce hay una larga historia de fiesta continua, derroche y corrupción acumulada cuyos efectos son los que ahora deberán resolver. Entre las dramáticas contradicciones que tenemos están los asuntos del gas y la minería. Ambos recursos muestran una tendencia de precios positiva, pero lamentablemente el gas está en sus niveles de producción mas bajos, con precios internos subvencionados y la minería está controlada por grupos corporativos sindicales que no tributan y que lucran mejor que las empresas mineras a  las que se las califica de explotadoras.

El triunvirato es la expresión demostrativa de la más alta incapacidad probada para gobernar al país con un mínimo de criterio racional. La política de salud para controlar los efectos de la pandemia es un ejemplo. La incoherencia para fomentar las exportaciones, dinamizar la actividad privada y actuar con prontitud en la reforma tributaria y salarial, la urgencia de convertir al 80 por ciento de la actividad informal en potenciales emprendedores que consoliden su capital, son elementos que están configurando el cuadro de explosión social que se viene.

Los bolivianos tienen que comprender que están atrapados por una organización de corte internacional sustentada por lazos delincuenciales del narcotráfico que le importa poco la suerte del pueblo, mientras la cadena de reproducción de la droga que controlan desde el Estado siga expandiéndose y esto es lo que representa el TRIUNVIRATO.



NO REPITAMOS EL PLATO POLITICO

DANTE NAPOLEÓN PINO ARCHONDO.  Cuando llegamos al punto en el cual descubrimos que las apariencias mostradas son una falsa fachada, la curio...